El Museo Reina Sofía, ubicado en Madrid, España, es un tesoro cultural que brilla con una singularidad que lo distingue de otros museos en todo el mundo. Fundado en 1992, este museo de arte contemporáneo se ha convertido en un faro para los amantes del arte y la creatividad del siglo XX y XXI.
Lo que hace que el Museo Reina Sofía destaque sobre otros museos es su enfoque exclusivo en el arte contemporáneo español. Aquí, los visitantes pueden explorar una impresionante colección de obras maestras de artistas españoles renombrados, como Salvador Dalí, Joan Miró y, por supuesto, Pablo Picasso, cuyo famoso cuadro «Guernica» reside en el museo. Esta obra maestra del siglo XX es una de las más icónicas de la historia del arte y una razón principal para visitar el museo.
Además de su destacada colección permanente, el Museo Reina Sofía se destaca por su compromiso con la vanguardia artística y la innovación. Sus exposiciones temporales presentan obras de artistas contemporáneos tanto españoles como internacionales, lo que brinda a los visitantes una visión única de las tendencias artísticas actuales.
En septiembre de 2023 se introduce un cambio en la política del museo, un cambio que seguramente se orienta a aprovechar el tirón de las nuevas tecnologías y de la influencia de las redes sociales. Este cambio es que permite fotografiar el Guernica por primera vez en la historia del Museo. Tal vez los responsables del museo quieran dejar de escuchar eso de ¿En qué museo está el Guernica?
Fotografías del ‘Guernica’ Ahora Permitidas
El Museo Reina Sofía de Madrid ha introducido una emocionante novedad para sus visitantes. Desde el 1 de septiembre, bajo la dirección del nuevo director, Manuel Segade, los amantes del arte pueden tomar fotografías del icónico ‘Guernica’ de Picasso, siempre y cuando se cumpla una única condición: no se permite el uso de flash ni trípodes.
Una Decisión que Transforma la Experiencia del Arte
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la experiencia de quienes visitan esta destacada obra de Picasso. Según fuentes del museo, Manuel Segade explica: «Nuestra intención era simplemente que se pudiese hacer con normalidad, no anunciar ni a prensa ni nada porque si se hacen fotos en todo el museo, en todos los grandes museos del mundo y, sobre todo, que vivimos ya mediados por cámaras continuamente, cuando vamos a un concierto, cuando vamos a cualquier evento cultural… pues creemos que tampoco tiene sentido que el ‘Guernica’ no tenga esa misma iconicidad que se merece.»
Facilidades para el Visitante
El director enfatiza que los visitantes merecen tener la oportunidad de capturar este fenómeno cultural con sus propias cámaras, al igual que pueden hacerlo en otros eventos culturales. Anteriormente, la prohibición afectaba a toda la sala que alberga la obra, y se implementaba para proteger la frágil pintura, que llegó a España en 1981 después de 42 años en el MoMA de Nueva York y se colgó en el Reina Sofía en 1992.
Sin embargo, con los avances tecnológicos actuales, la prohibición ya no es necesaria, ya que no supone un peligro para la obra. Esta decisión se toma en línea con la creciente demanda de facilitar la experiencia del visitante y permitir que el público joven, acostumbrado a la interacción constante con la tecnología, pueda disfrutar plenamente de esta obra maestra.
Restricciones Permanentes
A pesar de la apertura a las fotografías, algunas restricciones siguen en vigor. No se permitirá el uso de estabilizadores, palos para selfies, trípodes ni flash. El control del aforo se mantendrá como hasta ahora para garantizar una visita cómoda y segura para todos.
Un Cambio que Enfatiza la Accesibilidad
Manuel Segade concluye: «Me gustaría que llegásemos al cien por cien de accesibilidad fotográfica sobre todo para ese público joven que también vive filtrado por una pantalla. Creo que también es importante atender a su forma de acercarse a la realidad.»
Con esta decisión, el Museo Reina Sofía da la bienvenida a una nueva era de interacción y apreciación del arte, invitando a todos a vivir la experiencia del ‘Guernica’ de una manera más personal y significativa. ¿Por qué no planificar tu próxima visita al Reina Sofía con un guía acreditado de Tourtime.es y descubrir la belleza de esta obra maestra por ti mismo?
VISITAS GUIADAS AL MUSEO REINA SOFÍA
El Museo Reina Sofía representa a día de hoy una de las mejores colecciones de obras de arte contemporáneo español. Además, presume de ser el segundo museo más visitado de España por detrás del Museo del Prado.
Desde septiembre de 2023 se permite hacer fotos al Guernica! Se puede tomar fotos sin luces ni palos para ‘selfies’
Duración: 2h. Ver precios
¿Qué sabes de El «Guernica» de Pablo Picasso?
El «Guernica» de Pablo Picasso es una obra maestra icónica que encierra numerosos aspectos interesantes, anécdotas y secretos poco conocidos:
- Contexto histórico: Picasso pintó el «Guernica» en 1937 como una respuesta a los horrores de la Guerra Civil Española. La obra refleja la brutalidad y el sufrimiento causados por el bombardeo de la ciudad de Guernica por parte de la aviación nazi alemana y la italiana fascista.
- Dimensiones monumentales: La pintura es excepcionalmente grande, con dimensiones de 3,49 metros de alto y 7,76 metros de ancho. Esta magnitud refleja la importancia y la impactante presencia de la obra.
- Simbolismo profundo: Cada elemento en el cuadro tiene un significado simbólico. El toro representa el sufrimiento y el caballo agonizante simboliza el terror. El ojo lloroso y la lámpara son símbolos de la luz que se extingue en medio de la oscuridad.
- El Caballo y el Toro: Estos dos animales son especialmente notables. El caballo, con su cabeza caída y herida, se interpreta como una representación de la víctima indefensa de la guerra. El toro, con sus fauces abiertas, representa la violencia y la agresión.
- Ausencia de color: Picasso eligió deliberadamente el blanco y negro para la paleta de colores del «Guernica». Esta elección acentúa la sensación de tragedia y angustia, sin distracciones cromáticas.
- Técnica innovadora: Picasso experimentó con nuevas técnicas artísticas para esta obra, incluyendo el uso de pinceles y espátulas de paleta, lo que le permitió crear texturas y efectos visuales únicos.
- Su gira mundial: Después de su creación, el «Guernica» se exhibió en una gira mundial para recaudar fondos para la causa republicana durante la Guerra Civil. Esta exposición contribuyó a su reconocimiento internacional.
- Tuvo su residencia temporal en Nueva York: Durante décadas, la pintura se mantuvo en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Picasso insistió en que el cuadro no regresara a España hasta que se restaurara la democracia.
- Su regreso a España: El «Guernica» finalmente regresó a España en 1981, seis años después de la muerte de Franco y la restauración de la democracia. Ahora se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se ha convertido en uno de los tesoros artísticos más preciados de España.
- Gran impacto y duradero: A lo largo de los años, el «Guernica» ha continuado inspirando a artistas y activistas en todo el mundo, recordándonos la importancia de la paz y la lucha contra la brutalidad y la opresión.
El «Guernica» de Picasso es mucho más que una pintura; es un testamento artístico y político que sigue emocionando y conmoviendo a quienes tienen la oportunidad de contemplarlo en persona. Si eres de esas personas que les gusta exprimir al máximo tus experiencias, te recomendamos visitar el Museo de Reina Sofía acompañado de un guía local acreditado para no perderte nada y conocer todas las anécdotas y datos de interés que ofrece este fantástico museo.