Image Alt
Fragmento donde se ve a un fusilado. Cuadro de los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya

Esta fiesta del 2 de mayo, descubre cómo supimos de los fusilamientos

La fiesta del 2 de mayo es una fecha muy especial en Madrid y dispara las visitas y la actividad de madrileños y turistas. Y es que la historia pesa, y es bueno saber más de la historia antes de visitar un lugar.      Por ello, al equipo de Tour Time, le gustaría animarte a conocer ciertas zonas emblemáticas de Madrid en estas fechas, y además contarte sus anécdotas y momentos allí vividos.      Aquí tienes una especialmente emotiva para los madrileños, por el valor de aquellas personas como nosotros que nos precedieron hace más de 200 años y que sufrieron su confinamiento aquel día 2.      ¿Por qué supimos de los fusilamientos del 3 de mayo? Gracias al valiente Juan Suárez, cuya hazaña descubrirás a continuación.      En recuerdo a los héroes del 2 de mayo, Tour Time organiza una visita guiada privada, de la mano un verdadero experto en la materia, el sábado 30 de abril a las 11 de la mañana, para conocer todos los grandes acontecimientos de aquellos días en los que pueblo de Madrid se alzó contra el invasor francés. Desde la plaza de Oriente, donde ocurrieron los primeros hechos de armas, hasta el cementerio de la Florida donde yacen los restos de las gloriosas víctimas del 3 de mayo. Conocerás los detalles más precisos del levantamiento contra las tropas de Napoleón. Puedes reservar plaza,  rellenando el formulario aquí o escribiendo un correo a info@tourtime.es. Limitado a las 20 primeras personas en orden de inscripción. Precio asequible. Visita el cementerio de la Florida para ver este recuerdo a los héroes Mural héroes del 3 de mayo. Visita el cementerio de la Florida para ver este recuerdo a los héroes      Este texto se ha extraído del publicado en el blog de Blas Molina, que gentilmente lo ha prestado, para que podamos contártelo en esta fiesta del 2 de mayo.      Es la experiencia del asturiano JUAN SUÁREZ , el «resucitado», que pudo inspirar a Goya para pintar su obra «El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío».

¿Por qué supimos de los fusilamientos del 3 de mayo?

     Pobre Juan, estaba muerto de frío. Y es que ya se sabe lo que dicen, de no quitarse el sayo hasta el cuarenta de mayo. Pero es que, además, la noche era lluviosa como lo había sido el día anterior. Un calabobos que no mojaba, pero que con el viento que se había levantado, hacía a esa oscura noche la más desapacible de la primavera de 1808.      Pero también temblaba por el miedo, eso seguro que lo tenía. Porque sabía que tras la madrugada llegaría la de la guadaña. Es la tortura postrera, de dar muerte al condenado cuando se aproxima el amanecer. Porque el alba siempre promete hacer desaparecer el terror que se acumuló durante la oscuridad.      Juan no temía a lo que tras la muerte encontraría, él sabía que, tras el Juicio, en el que creía, más que lo malo pesaría lo bueno que había hecho en su vida.      Lo que le aterraba era la pena, la pena de pensar en lo que sería de los suyos cuando él no estuviera. Cuando supo que el motín había comenzado y que el deber de quien se viste por los pies le llamaba, su mujer le aguardaba afuera, con un chiquillo en los brazos, otro de la mano y el tercero tras ella. Parecía que creyese poder hacer de barrera al loco impulso de su hombre.      Ella sabía lo que pasaba, en todo Madrid solo se hablaba de enseñarles a los franceses la puerta de la calle.      – Piensa en tus hijos. Tus hijos, Juan -le dijo-. ¿Qué será de tu anciana madre? -añadió.      ¡Qué vergüenza! Y ahora, cuando a él le quitaran la vida, ¿qué haría ella para sacar adelante a los niños? No lo quería pensar.      ¡Qué locura! Al llegar el mediodía se encontraba peleando en el Parque de Artillería de Monteleón. Había llegado con otros que también se habían echado a la calle, a matar franceses. Tan cubierto de sangre él como su cuchilla, pero ninguna suya. Fue cuando los artilleros se habían hecho dueños de las calles que daban al Parque. Primero, acarreó pólvora, pero muy pronto, ante la bajas que causaba el fuego enemigo, tuvo que servir a una de las piezas de artillería.      No duró mucho. Pronto les rindieron. Los baigorrianos que le redujeron no fueron muy caballerosos. Había recibido golpes en todas las partes de su cuerpo. Al respirar sentía como si le acuchillaran el pecho. Seguro que algunas de sus costillas ya no estaban enteras. A cambio de esto, las muñecas habían dejado de dolerle, las severas ligaduras se las habían dormido.      Juntaron a todos los cautivos en el cuartel de los Polacos. Ni agua les dieron. Y, tras varias horas, les diezmaron. La suerte quiso que a Juan le tocara el diez en el conteo y fuera uno de los elegidos para llevar al suplicio. Después, les sacaron a la noche a empujones y a gritos…      La cuerda de presos atravesó uno de los portillos de Príncipe Pío, y fue conducida por el camino que llevaba al antiguo tejar. Fuera de la ciudad, excluidos, exiliados, como hicieron con San Esteban, antes de quitarle la vida a pedradas. Allí los hicieron sentar a la luz de un fanal, y mientras dos fusileros los vigilaban, con sus bayonetas rozando sus cuerpos, el resto fumaba sus largas pipas, charlaba y a veces reía.      Cuando iban a dar las cuatro fueron llevándoselos de pocos en pocos, y ante un pelotón, a espaldas de un terraplén y a la vista del resto, les acribillaron con el plomo de sus mosquetes. Luego, arrojaban los cuerpos de los muertos y de los moribundos a un canal de riego.      Después, sobre la sangre de los que les precedieron, formaban a otros pocos. ¡CARGUEN! ¡APUNTEN! ¡FUEGO!
Fragmento donde se ve a un fusilado. Cuadro de los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya
Fragmento donde se ve a un fusilado. Cuadro de los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya
     Uno de los guardias le empujó. Juan encabezaba el siguiente grupo. Este empujón fue más fuerte que los anteriores, tropezó y cayó de rodillas. Al poner las manos en el suelo para incorporarse, se dio cuenta de que sus ataduras se habían aflojado y que podría librar las manos.
Fragmento donde se ve a Juan Suárez del cuadro de los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya
Fragmento donde se ve a Juan Suárez del cuadro de los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya
     Toda su pena cedió a un repentino deseo de luchar por salvar la vida. Al final sus ligaduras cedieron. Antes de escuchar la voz de fuego se dejó caer en el suelo y haciéndose un ovillo se lanzó rodando cuesta abajo, golpeándose con todo lo que encontraba a su paso, pero alejándose de sus asesinos. Cuando llegó abajo, estaba muy mareado y magullado, pero tenía que alzarse y correr. Los franceses se acercaban gritando, y alguno de ellos le hacía fuego. Juan terminó topándose con una tapia que a duras penas consiguió librar.      Finalmente, acabó dando con la ermita de San Antonio de La Florida. No se oía nada. Acurrucado en una esquina, la más alejada de la escasa luz que iluminaba al Altísimo, esperó la llegada del amanecer.      El madrugador sacristán se llevó un buen susto. No hizo preguntas, no dijo nada, le proporcionó ropa seca y un recuelo de algo que estaba caliente. Le acompañó, no se separó de él, hasta dejarle en los brazos de aquella que temió nunca más volverlo a ver.      Juan Suárez fue el único superviviente de los cuarenta y tres fusilados de la Montaña del Príncipe Pío.
Cementerio de la Florida - Lápida
Cementerio de la Florida – Lápida
Autor del texto:  MIGUEL RESECO, experto colaborador de Tour Time.      En Tour Time somos apasionados de la Historia y el Arte de Madrid, y organizamos tours con los que pasar un buen rato y conocer de primera mano los hechos acontecidos aquellos días para pasar una buena fiesta del 2 de mayo. Si te quieres animar escribe a info@tourtime.es preguntando por el tour del día 30 de abril.

2 comentarios de “Esta fiesta del 2 de mayo, descubre cómo supimos de los fusilamientos

    •  Image Alt
      Admin dice:

      Hola Belén:
      Muchas gracias por tu interés.
      El tour vale 12€, te mandamos la información por correo y nos contestas por favor si vienes con alguien más para ir organizando todo.
      ¡¡Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses cookies to offer you a better browsing experience. By browsing this website, you agree to our use of cookies.