Image Alt
Guernica - Pablo Picasso

Recordando a Picasso en el 50 aniversario de su muerte

Queda muy poco para que se cumplan 50 años del fallecimiento del icónico artista, Pablo Ruíz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973), más conocido como Pablo Picasso. Concretamente, fue un 8 de abril del año 1973 cuando el artista nos dejaba. Por este motivo, se están llevando a cabo diferentes actividades en torno a la figura del artista, que se prolongarán hasta el año 2023, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte. Además, también se conmemoran los 140 años de su nacimiento, además del vigésimo cumpleaños del Museo Picasso de Málaga y el sexagésimo del de Barcelona.

Pero antes de hablar de estas actividades, es necesario pararse un momento en su biografía, pues a pesar de ser uno de los artistas más reconocidos y valorados de la historia del arte contemporáneo, sigue siendo un gran desconocido para el público general. Pues a la hora de referirse a Pablo Picasso, muchas personas caen en tópicos que para nada corresponden con la realidad.

Ejemplo de ello es la famosa frase:

– Ese cuadro podría haberlo pintado mi hijo de 4 años.

Te suena, ¿verdad?

Pero, ¿por qué? Bien, podría decirse que normalmente cuando pensamos en Picasso, solemos asociar su obra a su etapa cubista, cuya característica principal es la distorsión y descomposición de la realidad a través del juego de perspectivas por lo que, si no se explica bien toda su trayectoria y evolución artística, no se puede entender ni juzgar su obra con objetividad.

Por otro lado, hay que sumarle el hecho de que cuando pensamos en Pablo Picasso, sin quererlo nos viene a la mente su obra más internacional que es Guernica (1937). Es por estos motivos y muchos otros que se ha tendido a simplificar y encasillar su obra.

Firma de Pablo Picasso
Clker-Free-Vector-Images en Pixabay - Firma de Pablo Picaso
Pues bien, la realidad es que Pablo fue un superdotado y ya desde muy joven dejará patente su más que notable habilidad para pintar. Esto no le venía de nuevas puesto que su padre, José Ruíz Blasco también era pintor y fue consciente de que su hijo era un prodigio. Es por ello que hizo todo lo posible para que Pablo recibiera una gran formación artística. Cuando echamos un vistazo a sus primeras obras, la percepción que normalmente tenemos del pintor cambia por completo. Solo hay que fijarse en cuadros como La primera comunión o Ciencia y Caridad (ambas producidas cuando tenía 15 y 16 años respectivamente), donde observamos a un Picasso realista y muy seguro de sí mismo. Sin embargo, a pesar de la insistencia de su padre, nunca elegirá el camino fácil y academicista, sino que decide embarcarse en una aventura de constante aprendizaje y experimentación, que darán como resultado una de las carreras artísticas más rompedoras, prolíficas e importantes de todo el siglo XX. En definitiva, una de las figuras artísticas más excepcionales de la primera mitad del siglo XX y que más museos dedicados a su obra tiene en el mundo, a quien podrás conocer mucho mejor a través de todas las actividades que se están celebrando en torno a su figura, tales como exposiciones, coloquios, seminarios y productos audiovisuales que abordan aspectos menos conocidos de la obra del pintor y que recogen museos como el Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Picasso de Málaga, Museo Guggenheim Bilbao o Museo Picasso de Barcelona. Concretamente en Madrid, podrás acercarte al artista acompañado por el equipo de guías de Tour Time, el cual también llevará a cabo actividades en torno a su vida y obra. Estate atento a nuestras actualizaciones para apuntarte y no perderte nada. Imagen de portada: Imagen de Almudena Sanz en Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses cookies to offer you a better browsing experience. By browsing this website, you agree to our use of cookies.